Compartir:

Restauración y Rehabilitación Arquitectónica

CONCEPTO

De acuerdo con la demanda creciente de intervenir sobre los edificios existentes y el aumento de la sensibilización social hacia la preservación de los valores asociados a los centros históricos y edificios y conjuntos patrimoniales, parece aconsejable proponer un marco específico de aprendizaje que se fundamente sobre los aspectos que recoge la formación de grado con el fin de potenciar un desarrollo más riguroso, analítico y proactivo de las tareas de rehabilitación y restauración arquitectónica.

Así mismo, las materias de esta línea de especialidad se aproximan des de distintas perspectivas a aquellas cuestiones vinculadas a la construcción histórica, los procedimientos para la diagnosis y análisis de la edificación existente, las técnicas de intervención para mejorar las condiciones de seguridad y habitabilidad del parque edificado, o bien la aplicación práctica de estas técnicas en propuestas de intervención – siempre teniendo en cuenta las circunstancias particulares que condicionan la intervención sobre edificios patrimoniales.

El programa propuesto pretende aportar a los estudiantes el conocimiento necesario para poder enfrentarse al reto contemporáneo de adaptar los edificios existentes a las exigencias actuales de confort, eficiencia energética, accesibilidad y habitabilidad. Así como comprender la casuística específica que suponen los cambios de uso, una demanda también creciente en edificios de distinta naturaleza localizados en entornos urbanos consolidados, industriales o áreas rurales.

Este programa da continuidad a una línea de larga experiencia docente desarrollada en asignaturas de primer cicló (grado) y en programas de postgrado en el ámbito de la rehabilitación y restauración de edificios, especialmente en la ETSAB, con la participación de profesores consolidados como docentes e investigadores, así como autores de obres arquitectónicas de relevancia, proyectos de investigación competitivos y publicaciones.

Esta línea presenta una metodología transversal de trabajo en base al estudio de edificios reales sobre los cuales se desarrollaran la mayoría de asignaturas. La ciudad presta los edificios sobre los cuales se desarrollará el máster cambia cada cierto tiempo, de forma que una vez cerrado el ciclo, se produce una publicación que recoge los proyectos que han realizado los alumnos a lo largo de los años en base a lo que han aprendido durante el curso.

La última publicación “Patrimoni arquitectònic a Martorell: restauració i rehabilitació arquitectònica” recoge los trabajos realizados sobre el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Martorell y ha sido posible gracias a la colaboración de la UPC a través de la línea de máster, el Ayuntamiento de Martorell y la Diputació de Barcelona, así como el esfuerzo de los profesores y alumnos que han participado en la línea de Restauración y Rehabilitación Arquitecttónia durante los últimos 5 años. El libro está disponible en formato online en la plataforma UPCommons a través del siguiente enlace.

Para más información, existe un perfil de Instagram de la línea en el que se publican novedades de la línea, trabajos de otros años, etc.

Coordinador académico: Pere Joan Ravetllat

TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER