CONCEPTO
La línea de Urbanismo del Master oficial MBArch, impartido en la ETSAB, da continuidad al Máster Oficial de Investigación en Urbanismo, de larga tradición y reconocimiento internacional.
Aborda, desde distintas perspectivas, el análisis de los fenómenos urbanos. Combina la investigación con el proyecto, la especialización con la interdisciplinariedad y la teoría con la práctica, ofreciendo nuevas interpretaciones y áreas de reflexión originales.
La línea ofrece los complementos formativos necesarios para el Programa de Doctorado en Urbanismo, distinguido desde su creación con la Mención de Excelencia, y abre la posibilidad a la continuación con los estudios de Doctorado en Urbanismo.
La complejidad creciente de los fenómenos urbanos y de sus interacciones, el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación en la relación entre ciudad y territorio, el papel cada vez más relevante a escala internacional de las grandes ciudades, obligan a construir métodos e instrumentos de interpretación e intervención adecuados a las nuevas realidades.
Con esta línea se pretende capacitar a los profesionales para afrontar los retos de este urbanismo contemporáneo y atender el desarrollo de nuevas herramientas de análisis y proyecto para intervenir en contextos diversos.
PROFESORES

Isabel Castiñeira
Profesora titular
Miembro del GRU (Grup de Recerca Urbanisme). La labor investigadora se centra en el campo del Proyecto Urbano Residencial y en Transformación Urbana Contemporánea. Responsable de la sección Vallés del DUOT. Socia fundadora de CCRS arquitectos, donde des de 1980 ha realizado y dirigido numerosos trabajos de planeamiento urbano y territoral a diversas escalas.

Miquel Corominas
Catedrático de Urbanismo
Profesor del Departamento de Urbanismo desde 1976. Co-fundador y responsable del modulo de Proyecto urbano del Máster en Proyectación Urbanística de la FPC (1994) y del European Master on Urbanism, junto a las universidades de Lovaina, Delft y Venecia. Practica profesional de escala urbana y territorial en CCRS, arquitectos, desde 1980. Arquitectura y Planeamiento urbano. Arquitecto municipal del Ayuntamiento de Barcelona de 1983 a 1987. Ha sido Secretario y Director del Departamento de Urbanismo y subdirector de la Escuela de Arquitectura de Barcelona.

Stefano Cortellaro
Profesor asociado
Doctor (2013) presidente del tribunal: Bernardo Secchi. Autor de distintas publicaciones, entre otras, del libro Morna, Atzaró: la construcción del territorio de Ibiza, COAIB, 2007, libro finalista de los Premios FAD 2008, en la categoría de Pensamiento y Crítica. Autor de proyectos de paisaje, urbanismo y arquitectura, que han conseguido premios y menciones en varios concursos (Premios FAD, Bienal Europea de Paisaje, Concurso Internacional Baricentrale, Premios COAC, COAIB…).

Carles Crosas
Profesor lector
Enseña urbanismo desde 2001 y ha sido invitado en diversas universidades en Europa, América y Asia. Es investigador en el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona donde coordina y participa en algunos proyectos nacionales e internacionales sobre ecología y metabolismo urbano, espacios colectivos y centralidades, docencia integrada de arquitectura y urbanismo y sobre la transformación de las tramas urbanas (con su tesis doctoral “Variaciones sobre la Regularidad” sobre La Habana, 2009). En el ámbito profesional desarrolla proyectos, estudios y planes urbanísticos en colaboración con otros arquitectos. Actual Subdirector del DUOT, ha sido recientemente subdirector de Relaciones Internacionales ETSAB.

Jordi Franquesa
Profesor agregado
Máster en Urbanismo. Doctor por el DUOT de la ETSAB en 2008. Premio extraordinario de doctorado. Ha impartido conferencias en Venecia, Lisboa, Holanda, México DC y Brasil, y ha sido ponente en un congreso sobre docencia en urbanismo en Harvard. Ha sido jefe de estudios de la ETSAB de 2013-2017.

Julián Galindo
Profesor titular
Doctor arquitecto (premio extraordinario de doctorado) y profesor del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAB donde desarrolla también la actividad de investigación. Sus trabajos y artículos, han sido reconocidos en publicaciones y revistas, Cornelis van Eesteren. La experiencia de Ámsterdam 1929-1958, Un proceso abierto. AUP Ámsterdam, 1934; conferencias, La Ciudad del Medio Ambiente en Soria, XXIX Congreso Colombiano de Arquitectura, y en premios nacionales e internacionales.

Eulàlia Gómez
Profesora lectora
Arquitecta (ETSAB, 2004). Doctora en Urbanismo. Profesora lectora del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio desde 2008. Profesora invitada a distintas escuelas de Arquitectura de Europa y América. Investigadora Posdoc en el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona. Co-autora de investigaciones relacionadas con Barcelona como Habitar Barcelona/Inhabiting Barcelona (MUHBA 2019), Barcelona Metropolis (DHUB 2014-2015) o Cerdà and the Barcelona of the Future. Reality vs. Project (CCCB 2009). Desde 2000, profesional independiente y colaboradora de distintos despachos de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje.

Carlos LLop Torné
Profesor titular
Doctor Arquitecto, 1995. Premio Extraordinario de Doctorado de la UPC, 1998. Ha sido Director del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio y Director del Master en Desarrollo Urbano y Territorial. Con Sebastià Jornet y Joan Enric Pastor, con quienes comparte despacho profesional: Premio Nacional de Urbanismo 2006 y Premio Europeo de Urbanismo 2010 por el Plan Especial de Reordenación y Mejora del barrio de La Mina de Sant Adrià del Besòs, Barcelona. Premio Urbanismo de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2011 por el Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Montmeló. Premio Catalunya de Urbanismo 2016 por el Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Valls.

Miquel Martí
Profesor asociado
Su campo de trabajo es el estudio del espacio público contemporáneo, desde las vivencias que genera hasta las políticas públicas que impulsan su transformación. Habiendo iniciado su trayectoria investigadora con el caso concreto de Barcelona, ha extendido su trabajo al conjunto de la ciudad europea, así cómo a experiencias americanas y asiáticas, ahondando en la importancia del contexto cultural en el tema del espacio público. Después de estudiar la renovación del espacio público en la ciudad compacta, en los últimos años ha centrado su investigación en actuaciones de orden metropolitano, vinculadas a las infraestructuras de la movilidad o al sistema de grandes espacios abiertos. Paralelamente a su actividad académica, realiza trabajos de planeamiento urbanístico en Catalunya mediante un despacho profesional propio.

Ángel Martín
Catedrático de Urbanismo
Redactor de planes y proyectos urbanos y territoriales, es autor de diversas investigaciones publicadas y difundidas extensamente, así como editor en castellano de obras destacadas de la Urbanística histórica y moderna de relevantes autores (Poëte, Quaroni, Rasmussen, Hénard, o Hegemann), así como de otras ediciones como Lo urbano en 20 autores… o La calle moderna en 30 autores…

Joan Moreno
Profesor lector
Doctor en Urbanismo (2014) con la tesis: “Esquinas Territoriales. Movilidad y Ordenación territorial, un modelo de integración: el Randstad-Holland”, Premio Extraordinario de Doctorado UPC 2016. Profesionalmente, ha colaborado con administraciones públicas y organismos privados en el desarrollo de estudios y planes urbanísticos. Sus campos principales de investigación son: el diseño del territorio de las redes de transporte (GRU) y la innovación pedagógica en educación superior (GILDA).

Josep Parcerisa
Catedrático de Urbanismo
Miembro del Laboratorio de Urbanismo de Barcelona desde 1977 y coordinador del Grup de Recerca con el programa de investigación Observatorio del Urbanismo de las Ciudades. Responsable de la línea Urbanismo del Master habilitante de arquitectura ETSAB. Autor de los libros Barcelona. Urbanisme Segle XX (2014), Forma urbis. Cinco ciudades bajo sospecha (2012) y coautor de La ciudad no es una hoja en blanco (2000/2014), Metro. Galaxias metropolitanas (2002), Barcelona enlaces (2013) y El canon republicano y la distancia cinco mil (2015). Profesor invitado en diversas universidades españolas y extranjeras.
Comisario de exposiciones de urbanismo en Frankfurt, Copenhague, Milán, Hamburgo, Barcelona y Santiago de Chile. Realiza asesoría sobre transportes públicos y urbanismo metropolitano para administraciones de Barcelona, Medellín, Santiago de Chile y Mendoza, y proyectos urbanos y planeamiento derivado en Valladolid, Cartagena, Barcelona, Mahón, Salou y en ciudades de la segunda corona metropolitana de Barcelona

Francesc Peremiquel
Profesor titular
Miembro del GRU (Grup de Recerca Urbanisme). La labor investigadora se centra en el campo del Proyecto Urbano Residencial y en Transformación Urbana Contemporánea. Miembro del comité arbitral de las revistas Cuaderno Urbano y de De Arquitectura. Durante veintitrés años (1985-2008) responsable técnico del Ámbito de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Badalona.

Melisa Pesoa
Profesora asociada
Arquitecta (FAU-UNLP, Argentina), master y doctora en Urbanismo (UPC, Barcelona). Es profesora e investigadora en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Ha publicado artículos en diversas revistas nacionales e internacionales, sobre temas relacionados con historia urbana, el proyecto de la ciudad y del territorio y los paisajes culturales.

Estanislao Roca
Catedrático de Urbanismo
Invitado a una veintena de universidades internacionales de prestigio. Director de siete tesis doctorales «cum laude». Durante tres décadas, ha formado parte de los tribunales de proyectos de fin de carrera en la ETSAB y, desde 2012, como presidente. Premio a la Calidad en la Docencia Universitaria, Premio trienal de investigación Lluís Domènech y Montaner y Medalla de honor Europa Nostra. Autor de una veintena de libros de investigación y de más de un centenar de artículos científicos, capítulos de libro y trabajos presentados en congresos internacionales y revisor de diversas revistas indexadas. Ha sido director del DUOT, y actualmente es Vicerrector de Infraestructuras i Arquitectura de la UPC.

María Rubert
Catedrática de Urbanismo
Investigadora sobre Ciudad y Paisaje, Movilidad y Espacio Publico, Metrópolis y Vivienda, Cartografía y Representación, en LUB-Laboratorio de Urbanismo de Barcelona. Autora de Places Porxades a Catalunya, y coautora de Metro, Galaxias metropolitanas y La ciudad no es una hoja en blanco. Premio Nacional de Urbanismo a la Iniciativa periodística 2006. Autora de proyectos urbanos y de paisaje -Área de la Diagonal, Ensanche de Cartagena, Encaje paisajístico de Pineda, Plan Pere IV-22@. Colabora en el Plan Director del Área Metropolitana.

Joaquín Sabaté
Catedrático de Urbanismo
Coordinador Doctorado y Máster de Investigación en Urbanismo (1990-2018) y del European Master of Urbanism (2005-2013). Director del DUOT (1992-99). Fundador Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales y director de la revista Identidades. Conferencias y cursos en numerosas universidades españolas; europeas; americanas y asiáticas. Investigaciones sobre instrumentos, métodos y teorías del proyecto urbano y territorial, y relación entre recursos patrimoniales y desarrollo. Más de un centenar de libros o capítulos de libros, otros tantos artículos y dirección de cincuenta tesis doctorales. Autor de proyectos e investigaciones en Argentina, Brasil, Chile, España, Italia y Uruguay. En tres ocasiones distinguido en el Premio Nacional de Urbanismo (España); Premio Urbanismo de Cataluña (2007) y Especial de Patrimonio de Cataluña (2011).

Ferrán sagarra
Profesor titular
Arquitecto y doctor por la UPC. Miembro del IEC. Profesor del DUOT-UPC desde 1976.Professor visitante en Montreal, Milán y Melbourne. Profesor y coordinador en laboratorios i talleres Internacionales. Director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, ETSA,- UPC, 2008-2013. Miembro del consejo de la EAAE. Asesor de la administración municipal y metropolitana de Barcelona. Libros y escritos sobre la historia y el planeamiento urbanos contemporáneos. Práctica profesional como arquitecto y urbanista, 1976-2004. Consejo asesor de revistas.