Proyecto y Materialidad
En arquitectura, tanto el proceso de proyecto como la obra acabada pueden enriquecerse con su propia materialidad. Por ejemplo, si la elección del material se hace al inicio del proceso de concepción de la obra, durante el proceso de diseño se pueden explorar y potenciar las propiedades materiales y así mejorar el resultado final. Asimismo, los arquitectos podemos optimizar nuestro proyecto teniendo en cuenta las técnicas y puesta en obra particulares de los materiales que lo harán realidad. Incluso estos aspectos materiales pueden tener un rol más activo y llegar a influir en la toma de decisiones durante el diseño.
En este sentido, este curso tiene el objetivo de profundizar en cómo las obras de arquitectura pueden nutrirse de las propiedades de cada material, ya sean cromáticas, lumínicas, mecánicas, táctiles, térmicas, etc. Y también entrar en detalle en cómo la obra puede mejorar a partir de considerar su propia técnica y puesta en obra. Este proceso de mejora considerará aspectos técnicos, así como económicos, ambientales y sociales.
De entre los diferentes materiales que los arquitectos tenemos a nuestro alcance, este curso se focalizará en redescubrir las posibilidades de los materiales tradicionales, de uso común y más experimentales. Habrá conferencias cortas, ejercicios, talleres y posiblemente visitas. Estas actividades cubrirán diferentes estrategias de diseño, desde detallar, modelar y construir prototipos en tamaño real. Así retomaremos el trabajo que en este sentido hacían nuestros antepasados y su construcción vernácula, pero con un objetivo reinventado: avanzar hacia una arquitectura más sostenible para un mejor futuro de nuestra sociedad.