Arquitectura, Teoría y Crítica (Proyecto, Proceso y Programación)
Este curso estimula la construcción de un discurso crítico entorno a un tema arquitectónico. Una selección de libros y artículos aportarán los temas a debatir y actuarán como excusa para tratar otros. En cada una de las sesiones se debatirá una serie de textos agrupados por afinidad temática y se promoverá su vinculación con los temas tratados en el resto de asignaturas del bloque común.
A través de la consideración del libro como documento en su conjunto y de la lectura del texto se reconocerá el posicionamiento crítico de autores relevantes de la cultura arquitectónica. De este modo se ayuda al estudiante a establecer el suyo propio, frente al autor de referencia, pero, sobre todo, frente a la arquitectura misma y se incentiva a formularlo por vía verbal y gráfica y comunicarlo en público.
Para levantar nuevas preguntas sobre la arquitectura y ejercer la crítica sobre la misma es importante el modo de convocarla a estudio y disponer el camino para aproximarse a ella. Los libros y revistas aportan contenido textual y gráfico y transmiten información a varios niveles. La escritura es uno de los modos de crítica a disposición del arquitecto, pero también el dibujo de un boceto a mano alzada, un esquema, una planta o la selección de fotografías revelan un juicio propio personal.
Se presentará cada uno de los libros de referencia propuestos con un acercamiento al carácter de su primera edición y la revisión: de los temas que desglosa el índice, del campo semántico empleado en el título de capítulos y subcapítulos o del tipo de documentación gráfica que contiene entre otros aspectos. Se completará la bibliografía básica proponiendo otras lecturas complementarias.
A lo largo de las clases, cada estudiante deberá definir un posicionamiento crítico en relación a los libros, artículos y temas presentados en la clase teórica de forma individual. Este posicionamiento teórico se deberá plasmar en un breve texto crítico, entre 250 y 500 palabras, que servirá para iniciar el debate en cada una de las sesiones. La finalidad es establecer relaciones entre los temas de las clases y ampliarlos para abrir nuevos ámbitos de debate. Al final del curso, cada alumno deberá haber escrito un total de 5 textos críticos breves, estos textos formarán la entrega final.